El impacto de los eventos geopolíticos en el precio de Bitcoin: análisis de la trayectoria de precios de cinco años
En los últimos años, ha habido varios conflictos geopolíticos importantes en todo el mundo, y estos eventos han tenido un impacto significativo en el precio de Bitcoin. Este artículo analizará en profundidad el impacto de los principales conflictos bélicos en el precio de Bitcoin en los últimos cinco años, así como la trayectoria de recuperación del mercado de criptomonedas después de los conflictos.
Conflicto entre Rusia y Ucrania: el punto de inflexión de Bitcoin
agitación del mercado en el inicio del conflicto
El 24 de febrero de 2022, estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania. El mercado especuló que los fondos rusos podrían fluir hacia criptomonedas, y el precio del Bitcoin se disparó un 20%, superando los 45,000 dólares. Al mismo tiempo, se informó que los millonarios rusos intentaron transferir activos congelados a través de Bitcoin, lo que parece validar el valor de las criptomonedas en tiempos de crisis.
Sin embargo, a largo plazo, con la guerra elevando los precios de la energía en Europa y obligando a la Reserva Federal a aumentar las tasas de interés de manera agresiva, Bitcoin sufrió una caída del 65% en 2022. Aunque esta caída no puede atribuirse completamente a la guerra, la incertidumbre geopolítica sin duda exacerbó el pesimismo del mercado.
Curiosamente, la continuación de la guerra ha proporcionado un nuevo apoyo narrativo para Bitcoin. El gobierno de Ucrania ha recaudado una gran cantidad de donaciones a través de criptomonedas, lo que resalta el valor único de las monedas digitales en situaciones de restricciones financieras tradicionales. Al mismo tiempo, frente a las sanciones occidentales, Rusia también ha recurrido en cierta medida a las criptomonedas, lo que ha reforzado aún más la posición de Bitcoin como herramienta financiera alternativa.
Es importante señalar que el Bitcoin de 2022 se ha convertido en una clase de activos más grande, más fuerte y más aceptada por los inversores institucionales, lo que contrasta marcadamente con la situación de un prolongado mercado bajista del Bitcoin tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2014.
Israel - Conflicto en Gaza: Prueba de la resiliencia del mercado
impacto a corto plazo y recuperación rápida
El 7 de octubre de 2023, estalló el conflicto entre Israel y Gaza. El 11 de octubre, Bitcoin cayó por debajo de 27000 dólares, alcanzando un nuevo mínimo desde septiembre. Los analistas generalmente atribuyen esto al impacto negativo del conflicto en Oriente Medio sobre el sentimiento de los inversores. Sin embargo, es importante señalar que desde el inicio del conflicto, los precios de los activos digitales no han experimentado fluctuaciones significativas. Esta relativa estabilidad refleja una disminución de la sensibilidad del mercado de criptomonedas a los eventos geopolíticos.
Conflicto Irán-Israel: la madurez del mercado
Durante el conflicto entre Irán e Israel en abril de 2024, la volatilidad del Bitcoin se redujo notablemente. El día del ataque con misiles, la volatilidad del Bitcoin fue de solo ±3%, muy por debajo de los niveles observados durante el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. La participación de inversores institucionales, como el alto volumen de negociación de ETF al contado, ha ayudado a mitigar la volatilidad del mercado en cierta medida.
En junio de 2025, tras el ataque aéreo de Israel a Irán, el Bitcoin cayó un 4.5% en 24 horas hasta los 104343 dólares, mientras que Ethereum tuvo una caída del 8.2%. A pesar de la caída, en relación con la gravedad del evento, esta disminución sigue siendo controlable, lo que demuestra la resiliencia del mercado.
Sin embargo, el índice de riesgo geopolítico (GPR) muestra que el nivel de riesgo actual está en aumento, alrededor de 158. Este índice suele alcanzar su punto máximo durante períodos de crisis internacionales significativas, y su aumento significa que la economía global enfrenta un mayor riesgo a la baja.
Fin de la guerra: Ventana de observación de la lógica capitalista
La firma de un acuerdo de alto el fuego a menudo es el mejor momento para observar la lógica del capital. Por ejemplo, después del final de la guerra de Nagorno-Karabaj en noviembre de 2020, el Bitcoin casi se duplicó en 30 días. Esto se debe principalmente a que el conflicto no alteró el entorno de políticas monetarias expansivas a nivel global. En comparación, durante las negociaciones entre Rusia y Ucrania en marzo de 2022, las expectativas de aumento de tasas de la Reserva Federal afectaron la confianza del mercado, lo que llevó a una caída del 12% en Bitcoin.
El día de la tregua temporal entre Palestina e Israel en noviembre de 2023, el mercado de derivados de criptomonedas experimentó un colapso masivo. La prima del Bitcoin en el mercado extrabursátil de Egipto disminuyó notablemente, reflejando la caída de la demanda en las zonas de conflicto. El 15 de enero de 2025, después de que Israel y Hamas alcanzaran un acuerdo de alto el fuego, el precio del Bitcoin volvió a superar los 100,000 dólares, antes de caer nuevamente. Estos eventos llevaron al mercado a reevaluar las propiedades de refugio del Bitcoin.
Entrar en la era institucional
A pesar de que el impacto directo de los conflictos a gran escala sobre el precio de Bitcoin parece estar disminuyendo, el valor de aplicación de los activos digitales en escenarios especiales sigue creciendo. Por ejemplo, las donaciones en criptomonedas recibidas por el gobierno de Ucrania representaron el 6.5% de su ayuda internacional temprana; la región de Gaza utiliza máquinas mineras de Bitcoin para mantener la red de comunicación; algunos países utilizan tecnología de criptomonedas para eludir sanciones, entre otros. Estas aplicaciones marginales están formando otro ecosistema que opera en paralelo con el mercado financiero tradicional.
El mercado de criptomonedas actual ha formado un mecanismo de respuesta a la guerra relativamente maduro, que incluye la atención a los precios del petróleo, el índice de miedo VIX y otros indicadores como los contratos de opciones. Los datos muestran que de los fondos de refugio provocados por conflictos geopolíticos, menos del 5% finalmente fluye hacia el ámbito de las criptomonedas, y esta proporción podría disminuir aún más en la era de los ETF.
Los verdaderos puntos de inflexión en el mercado a menudo están relacionados con la política monetaria. Cuando la Reserva Federal inicia un ciclo de recortes de tasas, la firma de un acuerdo de alto el fuego podría convertirse en un catalizador para la afluencia de capital. Sin embargo, si la guerra provoca la ruptura de las cadenas de suministro de energía, incluso si el conflicto termina, el riesgo de estanflación podría seguir limitando el rendimiento del mercado de criptomonedas.
El patrón de recuperación del mercado de criptomonedas post-guerra
Desde los conflictos ya finalizados, el avance del proceso de paz suele reducir la prima de riesgo geopolítico, aumentar la aversión al riesgo de los inversores y beneficiar el rendimiento de precios de activos como Bitcoin. Si Bitcoin muestra una buena capacidad de resistencia al riesgo durante el conflicto, podría atraer a más inversores institucionales a aumentar su asignación.
Conclusión
Con el avance de la tecnología y la mejora de la regulación, las criptomonedas como Bitcoin tienen la posibilidad de desempeñar un papel más importante en el sistema financiero global. Aunque a corto plazo todavía enfrentan desafíos y volatilidad, su posición como herramienta financiera importante en la era digital ya está comenzando a consolidarse. En esta época llena de incertidumbres, los activos digitales están redefiniendo nuestra comprensión de la moneda, el almacenamiento de valor y el sistema financiero. A pesar de que el camino está lleno de desafíos, el significado histórico de esta transformación y su valor potencial no pueden ser ignorados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Ser_APY_2000
· 08-12 01:31
Acumulación de monedas党狂喜 Justo en estos años, cada vez que hay una pelea, sube.
Ver originalesResponder0
GasWaster
· 08-11 02:35
Comercio de criptomonedas, lo que se está haciendo es guerra y pánico. ¡Los que saben, saben!
Ver originalesResponder0
SandwichHunter
· 08-11 02:23
Gran caída, ¿qué es eso? He visto mucho.
Ver originalesResponder0
DefiVeteran
· 08-11 02:21
Los ricos están comprando la caída en secreto. ¡Despierten, tontos!
Análisis desde una perspectiva de cinco años: la trayectoria del impacto de los conflictos geopolíticos en el precio de Bitcoin
El impacto de los eventos geopolíticos en el precio de Bitcoin: análisis de la trayectoria de precios de cinco años
En los últimos años, ha habido varios conflictos geopolíticos importantes en todo el mundo, y estos eventos han tenido un impacto significativo en el precio de Bitcoin. Este artículo analizará en profundidad el impacto de los principales conflictos bélicos en el precio de Bitcoin en los últimos cinco años, así como la trayectoria de recuperación del mercado de criptomonedas después de los conflictos.
Conflicto entre Rusia y Ucrania: el punto de inflexión de Bitcoin
agitación del mercado en el inicio del conflicto
El 24 de febrero de 2022, estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania. El mercado especuló que los fondos rusos podrían fluir hacia criptomonedas, y el precio del Bitcoin se disparó un 20%, superando los 45,000 dólares. Al mismo tiempo, se informó que los millonarios rusos intentaron transferir activos congelados a través de Bitcoin, lo que parece validar el valor de las criptomonedas en tiempos de crisis.
Sin embargo, a largo plazo, con la guerra elevando los precios de la energía en Europa y obligando a la Reserva Federal a aumentar las tasas de interés de manera agresiva, Bitcoin sufrió una caída del 65% en 2022. Aunque esta caída no puede atribuirse completamente a la guerra, la incertidumbre geopolítica sin duda exacerbó el pesimismo del mercado.
Curiosamente, la continuación de la guerra ha proporcionado un nuevo apoyo narrativo para Bitcoin. El gobierno de Ucrania ha recaudado una gran cantidad de donaciones a través de criptomonedas, lo que resalta el valor único de las monedas digitales en situaciones de restricciones financieras tradicionales. Al mismo tiempo, frente a las sanciones occidentales, Rusia también ha recurrido en cierta medida a las criptomonedas, lo que ha reforzado aún más la posición de Bitcoin como herramienta financiera alternativa.
Es importante señalar que el Bitcoin de 2022 se ha convertido en una clase de activos más grande, más fuerte y más aceptada por los inversores institucionales, lo que contrasta marcadamente con la situación de un prolongado mercado bajista del Bitcoin tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2014.
Israel - Conflicto en Gaza: Prueba de la resiliencia del mercado
impacto a corto plazo y recuperación rápida
El 7 de octubre de 2023, estalló el conflicto entre Israel y Gaza. El 11 de octubre, Bitcoin cayó por debajo de 27000 dólares, alcanzando un nuevo mínimo desde septiembre. Los analistas generalmente atribuyen esto al impacto negativo del conflicto en Oriente Medio sobre el sentimiento de los inversores. Sin embargo, es importante señalar que desde el inicio del conflicto, los precios de los activos digitales no han experimentado fluctuaciones significativas. Esta relativa estabilidad refleja una disminución de la sensibilidad del mercado de criptomonedas a los eventos geopolíticos.
Conflicto Irán-Israel: la madurez del mercado
Durante el conflicto entre Irán e Israel en abril de 2024, la volatilidad del Bitcoin se redujo notablemente. El día del ataque con misiles, la volatilidad del Bitcoin fue de solo ±3%, muy por debajo de los niveles observados durante el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. La participación de inversores institucionales, como el alto volumen de negociación de ETF al contado, ha ayudado a mitigar la volatilidad del mercado en cierta medida.
En junio de 2025, tras el ataque aéreo de Israel a Irán, el Bitcoin cayó un 4.5% en 24 horas hasta los 104343 dólares, mientras que Ethereum tuvo una caída del 8.2%. A pesar de la caída, en relación con la gravedad del evento, esta disminución sigue siendo controlable, lo que demuestra la resiliencia del mercado.
Sin embargo, el índice de riesgo geopolítico (GPR) muestra que el nivel de riesgo actual está en aumento, alrededor de 158. Este índice suele alcanzar su punto máximo durante períodos de crisis internacionales significativas, y su aumento significa que la economía global enfrenta un mayor riesgo a la baja.
Fin de la guerra: Ventana de observación de la lógica capitalista
La firma de un acuerdo de alto el fuego a menudo es el mejor momento para observar la lógica del capital. Por ejemplo, después del final de la guerra de Nagorno-Karabaj en noviembre de 2020, el Bitcoin casi se duplicó en 30 días. Esto se debe principalmente a que el conflicto no alteró el entorno de políticas monetarias expansivas a nivel global. En comparación, durante las negociaciones entre Rusia y Ucrania en marzo de 2022, las expectativas de aumento de tasas de la Reserva Federal afectaron la confianza del mercado, lo que llevó a una caída del 12% en Bitcoin.
El día de la tregua temporal entre Palestina e Israel en noviembre de 2023, el mercado de derivados de criptomonedas experimentó un colapso masivo. La prima del Bitcoin en el mercado extrabursátil de Egipto disminuyó notablemente, reflejando la caída de la demanda en las zonas de conflicto. El 15 de enero de 2025, después de que Israel y Hamas alcanzaran un acuerdo de alto el fuego, el precio del Bitcoin volvió a superar los 100,000 dólares, antes de caer nuevamente. Estos eventos llevaron al mercado a reevaluar las propiedades de refugio del Bitcoin.
Entrar en la era institucional
A pesar de que el impacto directo de los conflictos a gran escala sobre el precio de Bitcoin parece estar disminuyendo, el valor de aplicación de los activos digitales en escenarios especiales sigue creciendo. Por ejemplo, las donaciones en criptomonedas recibidas por el gobierno de Ucrania representaron el 6.5% de su ayuda internacional temprana; la región de Gaza utiliza máquinas mineras de Bitcoin para mantener la red de comunicación; algunos países utilizan tecnología de criptomonedas para eludir sanciones, entre otros. Estas aplicaciones marginales están formando otro ecosistema que opera en paralelo con el mercado financiero tradicional.
El mercado de criptomonedas actual ha formado un mecanismo de respuesta a la guerra relativamente maduro, que incluye la atención a los precios del petróleo, el índice de miedo VIX y otros indicadores como los contratos de opciones. Los datos muestran que de los fondos de refugio provocados por conflictos geopolíticos, menos del 5% finalmente fluye hacia el ámbito de las criptomonedas, y esta proporción podría disminuir aún más en la era de los ETF.
Los verdaderos puntos de inflexión en el mercado a menudo están relacionados con la política monetaria. Cuando la Reserva Federal inicia un ciclo de recortes de tasas, la firma de un acuerdo de alto el fuego podría convertirse en un catalizador para la afluencia de capital. Sin embargo, si la guerra provoca la ruptura de las cadenas de suministro de energía, incluso si el conflicto termina, el riesgo de estanflación podría seguir limitando el rendimiento del mercado de criptomonedas.
El patrón de recuperación del mercado de criptomonedas post-guerra
Desde los conflictos ya finalizados, el avance del proceso de paz suele reducir la prima de riesgo geopolítico, aumentar la aversión al riesgo de los inversores y beneficiar el rendimiento de precios de activos como Bitcoin. Si Bitcoin muestra una buena capacidad de resistencia al riesgo durante el conflicto, podría atraer a más inversores institucionales a aumentar su asignación.
Conclusión
Con el avance de la tecnología y la mejora de la regulación, las criptomonedas como Bitcoin tienen la posibilidad de desempeñar un papel más importante en el sistema financiero global. Aunque a corto plazo todavía enfrentan desafíos y volatilidad, su posición como herramienta financiera importante en la era digital ya está comenzando a consolidarse. En esta época llena de incertidumbres, los activos digitales están redefiniendo nuestra comprensión de la moneda, el almacenamiento de valor y el sistema financiero. A pesar de que el camino está lleno de desafíos, el significado histórico de esta transformación y su valor potencial no pueden ser ignorados.