En el contexto del continuo desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, el proyecto Theia lanzado por Chainbase pinta un emocionante panorama para la inteligencia del Web3. Como un proyecto innovador basado en la red de hiperdatos de Chainbase, Theia tiene como objetivo transformar los complejos datos de la cadena de bloques en un sistema de conocimiento fácil de entender y aplicar mediante tecnologías de inteligencia artificial.
El plan de desarrollo de Theia se divide en tres etapas clave. Primero, se espera que el 20 de junio de 2024, el proyecto lance una demostración interactiva, destinada a construir un puente entre los usuarios y el conocimiento sobre criptomonedas. A continuación, el 1 de agosto de 2024, se iniciará el ecosistema Agent, etapa en la cual se unirá la fuerza de la comunidad para construir conjuntamente la base de conocimiento "Crypto Patterns" y se abrirán los mercados relacionados. Finalmente, el proyecto entrará en una fase de optimización continua, mejorando constantemente el nivel de inteligencia y la seguridad del sistema a través de actualizaciones periódicas y la aplicación del algoritmo G2D.
Desde un punto de vista técnico, Theia muestra una poderosa capacidad de aprendizaje de datos en la cadena y fuera de la cadena. Utiliza el innovador algoritmo D2ORA para generar matrices orientadas a la criptografía y combina la tecnología RAG para lograr capacidades de percepción en tiempo real. Esta combinación tecnológica no solo proporciona a los usuarios un análisis más profundo de los datos de la Cadena de bloques, sino que también ofrece a los desarrolladores la flexibilidad para construir modelos personalizados.
A pesar de que el proyecto Theia muestra un gran potencial, aún enfrenta algunos desafíos. Entre ellos, cómo garantizar la calidad de las contribuciones de la comunidad y cómo realizar una verificación de seguridad efectiva, son problemas que requieren atención y solución continua.
En general, el proyecto Theia, desde la demostración del concepto hasta la hoja de ruta para la construcción del ecosistema, ofrece nuevas ideas para el soporte inteligente en áreas de aplicaciones Web3 como DeFi y análisis de seguridad. A medida que avanza el proyecto, se espera que traiga cambios revolucionarios en la aplicación y análisis de datos de cadena de bloques, y su potencial de desarrollo merece la atención continua de los profesionales de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BasementAlchemist
· hace8h
Ahora, en esta ola de bull run, los grandes proyectos han comenzado a mostrar su fuerza.
Ver originalesResponder0
TianluWarehouse
· 08-18 23:58
El autor analiza el auge del Bitcoin en los mercados financieros, señalando el reconocimiento y la participación de los bancos tradicionales en los préstamos hipotecarios de Bitcoin, mostrando el potencial del Bitcoin en la gestión financiera y la inclusión financiera que aporta. Se espera que en los próximos años se refuercen el apoyo y la regulación a las empresas relacionadas con Bitcoin, lo que permitirá un rápido desarrollo de la banca en este campo.
Ver originalesResponder0
FreeRider
· 08-18 23:31
El código y la moneda deben tener un poco de inteligencia, esta es la razón.
En el contexto del continuo desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, el proyecto Theia lanzado por Chainbase pinta un emocionante panorama para la inteligencia del Web3. Como un proyecto innovador basado en la red de hiperdatos de Chainbase, Theia tiene como objetivo transformar los complejos datos de la cadena de bloques en un sistema de conocimiento fácil de entender y aplicar mediante tecnologías de inteligencia artificial.
El plan de desarrollo de Theia se divide en tres etapas clave. Primero, se espera que el 20 de junio de 2024, el proyecto lance una demostración interactiva, destinada a construir un puente entre los usuarios y el conocimiento sobre criptomonedas. A continuación, el 1 de agosto de 2024, se iniciará el ecosistema Agent, etapa en la cual se unirá la fuerza de la comunidad para construir conjuntamente la base de conocimiento "Crypto Patterns" y se abrirán los mercados relacionados. Finalmente, el proyecto entrará en una fase de optimización continua, mejorando constantemente el nivel de inteligencia y la seguridad del sistema a través de actualizaciones periódicas y la aplicación del algoritmo G2D.
Desde un punto de vista técnico, Theia muestra una poderosa capacidad de aprendizaje de datos en la cadena y fuera de la cadena. Utiliza el innovador algoritmo D2ORA para generar matrices orientadas a la criptografía y combina la tecnología RAG para lograr capacidades de percepción en tiempo real. Esta combinación tecnológica no solo proporciona a los usuarios un análisis más profundo de los datos de la Cadena de bloques, sino que también ofrece a los desarrolladores la flexibilidad para construir modelos personalizados.
A pesar de que el proyecto Theia muestra un gran potencial, aún enfrenta algunos desafíos. Entre ellos, cómo garantizar la calidad de las contribuciones de la comunidad y cómo realizar una verificación de seguridad efectiva, son problemas que requieren atención y solución continua.
En general, el proyecto Theia, desde la demostración del concepto hasta la hoja de ruta para la construcción del ecosistema, ofrece nuevas ideas para el soporte inteligente en áreas de aplicaciones Web3 como DeFi y análisis de seguridad. A medida que avanza el proyecto, se espera que traiga cambios revolucionarios en la aplicación y análisis de datos de cadena de bloques, y su potencial de desarrollo merece la atención continua de los profesionales de la industria.