Recientemente, la opinión sobre la reducción de tasas de interés planteada por la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, ha generado un gran debate en el ámbito financiero. Ella afirmó que, según "cualquier modelo", la tasa de interés actual debería reducirse entre 150 y 175 puntos base. Sin embargo, esta afirmación ha sido cuestionada por el equipo de expertos en estrategia de tasas de Deutsche Bank.
El equipo de estrategas liderado por Matthew Raskin en Deutsche Bank realizó una investigación exhaustiva, cuyos hallazgos difieren significativamente de la opinión de Bessenet. Raskin, quien fue economista y asesor en la Reserva Federal, y su equipo señalaron en su último informe publicado que el modelo utilizado por la Reserva Federal en el informe semestral de política monetaria no apoya una reducción de tasas de interés tan drástica.
De hecho, el análisis del equipo de expertos de Deutsche Bank muestra que la actual Tasa de interés de fondos federales se encuentra justo dentro del rango razonable establecido por el modelo, es decir, entre el 4% y el 4.65%. Este hallazgo implica que, incluso considerando una reducción de tasas, el margen podría limitarse a alrededor de 25 puntos base.
Esta controversia resalta la complejidad de la formulación de políticas monetarias y las divergencias en la interpretación de los datos económicos entre diferentes instituciones y expertos. La perspectiva de los expertos de Deutsche Bank ofrece al mercado un punto de vista diferente al del Ministro de Finanzas, lo que ayuda a los inversionistas y a los formuladores de políticas a evaluar de manera más completa la situación económica actual y la dirección futura de la Tasa de interés.
A medida que esta discusión continúa, los participantes del mercado financiero estarán atentos a los próximos pasos de la Reserva Federal, así como a los cambios en otros indicadores económicos, para prever mejor la dirección futura de la política monetaria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, la opinión sobre la reducción de tasas de interés planteada por la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, ha generado un gran debate en el ámbito financiero. Ella afirmó que, según "cualquier modelo", la tasa de interés actual debería reducirse entre 150 y 175 puntos base. Sin embargo, esta afirmación ha sido cuestionada por el equipo de expertos en estrategia de tasas de Deutsche Bank.
El equipo de estrategas liderado por Matthew Raskin en Deutsche Bank realizó una investigación exhaustiva, cuyos hallazgos difieren significativamente de la opinión de Bessenet. Raskin, quien fue economista y asesor en la Reserva Federal, y su equipo señalaron en su último informe publicado que el modelo utilizado por la Reserva Federal en el informe semestral de política monetaria no apoya una reducción de tasas de interés tan drástica.
De hecho, el análisis del equipo de expertos de Deutsche Bank muestra que la actual Tasa de interés de fondos federales se encuentra justo dentro del rango razonable establecido por el modelo, es decir, entre el 4% y el 4.65%. Este hallazgo implica que, incluso considerando una reducción de tasas, el margen podría limitarse a alrededor de 25 puntos base.
Esta controversia resalta la complejidad de la formulación de políticas monetarias y las divergencias en la interpretación de los datos económicos entre diferentes instituciones y expertos. La perspectiva de los expertos de Deutsche Bank ofrece al mercado un punto de vista diferente al del Ministro de Finanzas, lo que ayuda a los inversionistas y a los formuladores de políticas a evaluar de manera más completa la situación económica actual y la dirección futura de la Tasa de interés.
A medida que esta discusión continúa, los participantes del mercado financiero estarán atentos a los próximos pasos de la Reserva Federal, así como a los cambios en otros indicadores económicos, para prever mejor la dirección futura de la política monetaria.