Recientemente, una serie de declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han suscitado una amplia atención en los mercados financieros. Señaló que el actual mercado laboral enfrenta riesgos a la baja, lo que ha generado preocupaciones en el mercado sobre la trayectoria económica futura. Al mismo tiempo, Powell publicó los datos de inflación del PCE (gasto de consumo personal) de julio, que subieron un 2.6% en comparación interanual, cifra que proporciona una referencia importante para los indicadores económicos del mercado.
Al comentar sobre la actual situación económica, Powell admitió que enfrenta una 'situación severa', lo que sugiere que la economía estadounidense podría estar en un punto de inflexión clave. Curiosamente, a pesar de enfrentar numerosos desafíos, las expectativas del mercado sobre la dirección de la política de La Reserva Federal (FED) han cambiado notablemente. Los operadores esperan que la probabilidad de un recorte de tasas por parte de La Reserva Federal (FED) en septiembre haya aumentado al 90%, lo que refleja la preocupación del mercado sobre las perspectivas económicas y la expectativa de un cambio en la política monetaria.
El discurso de Powell ha sido visto como 'abrir la puerta' a una posible decisión de reducción de tasas en septiembre, lo que ha llevado a una fuerte volatilidad en los principales productos financieros. Sin embargo, al observar detenidamente, se puede notar que la declaración de Powell aún mantiene cierta ambigüedad y flexibilidad. Su discurso puede interpretarse como neutral con un sesgo dovish, expresando tanto la vigilancia sobre los riesgos económicos como reservando espacio para ajustes en la política.
Esta declaración equilibrada refleja la actitud cautelosa de La Reserva Federal (FED) en el actual complejo entorno económico. Por un lado, necesita hacer frente a las posibles presiones a la baja de la economía, y por otro lado, también debe estar atenta al riesgo de un rebote inflacionario. Los comentarios de Powell no negaron completamente la posibilidad de una reducción de tasas, ni ofrecieron una guía política clara, lo que deja un amplio espacio de maniobra para las decisiones de La Reserva Federal (FED) en los próximos meses.
En general, aunque la declaración de Powell no proporcionó una dirección política clara, ya ha sido suficiente para generar una amplia discusión y reacción en el mercado. Los inversores y economistas continuarán siguiendo de cerca los movimientos posteriores de La Reserva Federal (FED), así como su juicio sobre el mercado laboral, los niveles de inflación y la tendencia general de la economía. En este período de incertidumbre, cada paso que dé la Reserva Federal puede tener un profundo impacto en los mercados financieros globales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FlashLoanLarry
· hace21h
tal como predije... powell finalmente mostrando su mano dovish. filtración alfa: observa las jugadas de arbitraje de punto base el próximo mes
Ver originalesResponder0
TerraNeverForget
· hace21h
¿Otra vez van a tomar a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
MissedAirdropAgain
· hace21h
¡Siento que van a tomar a la gente por tonta otra vez!
Recientemente, una serie de declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han suscitado una amplia atención en los mercados financieros. Señaló que el actual mercado laboral enfrenta riesgos a la baja, lo que ha generado preocupaciones en el mercado sobre la trayectoria económica futura. Al mismo tiempo, Powell publicó los datos de inflación del PCE (gasto de consumo personal) de julio, que subieron un 2.6% en comparación interanual, cifra que proporciona una referencia importante para los indicadores económicos del mercado.
Al comentar sobre la actual situación económica, Powell admitió que enfrenta una 'situación severa', lo que sugiere que la economía estadounidense podría estar en un punto de inflexión clave. Curiosamente, a pesar de enfrentar numerosos desafíos, las expectativas del mercado sobre la dirección de la política de La Reserva Federal (FED) han cambiado notablemente. Los operadores esperan que la probabilidad de un recorte de tasas por parte de La Reserva Federal (FED) en septiembre haya aumentado al 90%, lo que refleja la preocupación del mercado sobre las perspectivas económicas y la expectativa de un cambio en la política monetaria.
El discurso de Powell ha sido visto como 'abrir la puerta' a una posible decisión de reducción de tasas en septiembre, lo que ha llevado a una fuerte volatilidad en los principales productos financieros. Sin embargo, al observar detenidamente, se puede notar que la declaración de Powell aún mantiene cierta ambigüedad y flexibilidad. Su discurso puede interpretarse como neutral con un sesgo dovish, expresando tanto la vigilancia sobre los riesgos económicos como reservando espacio para ajustes en la política.
Esta declaración equilibrada refleja la actitud cautelosa de La Reserva Federal (FED) en el actual complejo entorno económico. Por un lado, necesita hacer frente a las posibles presiones a la baja de la economía, y por otro lado, también debe estar atenta al riesgo de un rebote inflacionario. Los comentarios de Powell no negaron completamente la posibilidad de una reducción de tasas, ni ofrecieron una guía política clara, lo que deja un amplio espacio de maniobra para las decisiones de La Reserva Federal (FED) en los próximos meses.
En general, aunque la declaración de Powell no proporcionó una dirección política clara, ya ha sido suficiente para generar una amplia discusión y reacción en el mercado. Los inversores y economistas continuarán siguiendo de cerca los movimientos posteriores de La Reserva Federal (FED), así como su juicio sobre el mercado laboral, los niveles de inflación y la tendencia general de la economía. En este período de incertidumbre, cada paso que dé la Reserva Federal puede tener un profundo impacto en los mercados financieros globales.